ETNOPSICOLOGÍA
PROYECTO LA ETNOPSICOLOGIA DEL COLOMBIANO
FASE 1 DE PLANEACIÓN
ETNOPSICOLOGÍA
FASE
1 DE PLANEACIÓN
POR;
ELIANA. CÓDIGO: 1061*****
AURA . CÓDIGO: 63******
MANUEL . CÓDIGO. 72******
JAMES CÓDIGO. 1059******
ERIKA CÓDIGO. 25******
GRUPO:
403038_***
PRESENTADO
A:
LILIANA SÁNCHEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –
UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA PSICOLOGÍA
SEPTIEMBRE 2016
Tabla De Contenido
Tema
Página
Portada
…………………………………………………………………………………..……..1
Tabla de contenido ……………………………………………………………….…………. 2
Introducción …………………………………………………………………………………. 3
Objetivos ………………………………………………………………………………………5
Contenido: Problema seleccionado por el
grupo .……………………………………………….6
Enfoque teórico psicológico seleccionado
……….……………………………………………10
Conclusiones……………. .……………………………………………….……………………11
Referencias bibliográficas
.…………………………………………………………………….13
Introducción
A
través de este trabajo colaborativo se abordara el tema de la Drogadicción –
Consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en Colombia y el mundo, teniendo en
cuenta que ha sido elección del grupo de trabajo 403038_53 del curso de
Etnopsicología, es una problemática de Salud Pública que cada vez toma más
fuerza entre la sociedad, sin importar su edad, nivel socioeconómico,
creencias, ideología y demás. Las drogas han estado siempre presentes en todas
las culturas y en todas las épocas, hoy son más las personas que consumen drogas,
hay más cantidad y facilidades para
conseguirlas. Cuando se realiza una encuesta y se pregunta por los mayores
problemas de la sociedad actual siempre es nombrado dentro de los 5 primeros
lugares el "problema de drogas". Y cuando se consulta a la gente el
porqué de este problema siempre se nombra como un problema de las comunidades pobres
y marginales. Y hace mucho tiempo que dejo de ser un problema callejero y de
comunidades marginales, esto ocurrió cuando las drogas fueron el mejor negocio
para algunos y la peor desgracia para otros. El consumo de sustancias es cada
vez más permisivo, esto hace creer a las personas "que no sucede nada si
se consume". La drogadicción y todo lo asociado a estos hechos es una gran
pérdida de plata para quienes están en contra, sobre todo para los estados
quienes deben combatirlas desde muchos puntos a la vez, generando grandes
inversiones para la desintoxicación de sus ciudadanos, inversiones que en
muchas ocasiones son en vano, pues no existen políticas públicas que garanticen
un verdadero proceso de desintoxicación y con un presupuesto estable que
permita su ejecución y por ende una mejor calidad de vida para quienes padecen
de este problema y la ciudadanía que los rodea.
Bajo
este contexto penosamente tenemos que aceptar que en la realidad colombiana es
uno de los principales problemas que
afectan la saludo físico-mental, si bien es cierto que el uso de sustancias
psicoactivas no es nuevo y ha estado presente en la historia de Colombia, y del
mundo, muchas veces por razones culturales, sociales, o médicas, se presenta
esta gran problemática, como por ejemplo la morfina utilizada medicamente para
aliviar el dolor, las utilizaciones dadas a la planta de coca por parte de
algunos de nuestros indígenas, anteriormente con fines medicinales. Pero que
lastimosamente de estos importantes usos se ha pasado al consumo y abuso de las
sustancias psicoactivas, creando una empresa criminal que se suple de la venta
de sustancias ilícitas, situación que no respeta estrato social y que ha
llevado a la perdición a muchas personas en esta sociedad.
En
Colombia esta situación se presentó aproximadamente en los años ochenta con el
abuso desmedido de la heroína, situación que dio inicio a problemas de
salubridad pública, dado al hecho de compartir las jeringas. Esta situación
despierta las alertas del gobierno y organismos no gubernamentales, por lo cual
se da aprobación a un plan nacional sobre drogas, que permite
la aplicación de tratamientos psicológicos para buscar solución a esta
problemática.
Teniendo
en cuenta que el consumo de sustancias psicoactivas es una realidad en Colombia
y que hace parte de una problemática social, se hace necesario la aproximación
a este caso con intervenciones
psicosociales y la utilización de
modelos psicológicos que permitan la
comprensión de la problemática.
Objetivos
·
Analizar la problemática seleccionada por el
grupo
y escoger el enfoque psicológico que permita un mejor abordaje de la problemática.
·
Identificar los factores de riesgo que
conlleva esta problemática.
·
Como estudiantes de Psicología adquirir
la destreza de como abordar esta problemática tan común en nuestro país.
Problema
seleccionado por el Grupo
La
problemática escogida por el grupo colaborativo fue; CONSUMO DE SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS.
Problemática
Seleccionada Por el Grupo
Este trabajo se enfocara a la problemática de La
Drogadicción – Consumo de Sustancias Psicoactivas, como decisión unánime de
selección del tema por el grupo de trabajo
propuesto para la realización de esta actividad.
Marco
Teórico
El consumo de psicoactivos puede verse desde muchas ópticas, algunas
contradictorias, otras complementarias. Una de las tantas posibilidades en el
discurso se orienta hacia la idea de que basta la presencia de una droga y de
un sujeto para que se desencadene la adicción; por lo tanto, la sustancia y el
consumidor representan un peligro para el orden social. La sustancia por ser el
veneno; el individuo porque después de ser prevenido por todos los medios, de
víctima potencial se transforma en sospechoso portador del mal.
Por otra parte, la sustancia psicoactiva
ha representado el estandarte de grupos contradictores del sistema -como los
hippies- o la liga atávica a raíces indígenas que se prefiere cambiar por un
presente de progreso dudoso, donde otra religión, un conocimiento científico
predominante, otra estética y, en fin, otro “saber sobre el mundo” dictan el
deber ser.
Afortunadamente, hoy se sabe que para
explicar el fenómeno de la adicción es necesario poner en escena la sustancia,
el individuo y un contexto. Sólo 12% de los combatientes estadounidenses en
Vietnam que desarrollaron patrones adictivos a la heroína en ese país, mantenía
la adicción tres años después de regresar a Estados Unidos de Norteamérica
(Rosenzweig y Leiman, 1995). Este caso demuestra que para explicar el abuso y
la adicción a sustancias psicoactivas es necesario estudiar los tres elementos
mencionados.
No obstante, libres del prejuicio
ingenuo contra la sustancia, no es posible desconocer que el encuentro entre
ésta y los hombres del mundo moderno frecuentemente conduce al desastre. El
daño a la salud y el fracaso social relacionado con el consumo no pueden
ignorarse argumentando desde una posición pseudocrítica.
Aunque la droga ha sido parte de la cultura de grupos de protesta o
bandera de autodenominados nacionalistas, ninguna de estas opciones ideológicas
puede negar que el consumo de drogas en el mundo contemporáneo, sujeta a
maquinarias comerciales internacionales, constituye un problema social muy
grave dentro de nuestro contexto cultural, desprovisto de marcos que le den al
consumo un lugar dentro de tradiciones y significantes míticos
No se puede pretender igualar el consumo
del indígena, para quien la sustancia psicoactiva “representa” en un marco
cultural coherente desde su cosmogonía hasta su cosmología, con el consumo de
un adolescente producto del occidente contemporáneo, cuyo contexto no le provee
de los recursos culturales adecuados para su desarrollo integral.
Independientemente de la forma como se
entienda el consumo de sustancias psicoactivas, con sus antecedentes e
implicaciones de carácter cultural y en especial político y económico que tocan
con las estructuras internacionales de finanzas y poder, el uso de sustancias
es un problema que atañe al sector salud, porque el consumo de 8 psicoactivos
afecta la salud del consumidor, le predispone para ser víctima o agente de
violencia y accidentes y, en general, tiene efectos sobre las diferentes
estructuras sociales y la calidad de vida de las comunidades.
A continuación se presenta el panorama
de los efectos sobre la salud producidos eventualmente por el consumo de
sustancias psicoactivas, acompañado por estadísticas que ilustran sobre el
alcance de su consumo
En la clínica, los trastornos por uso de
sustancias se pueden dividir en dos amplias categorías: trastornos por uso de
sustancias - dependencia y abuso de sustancias- y trastornos inducidos por
sustancias -tales como intoxicación, síndrome de abstinencia, trastornos
psicóticos o trastornos del afecto inducidos por sustancias- (Jaffe, 1995).
La dependencia a sustancias consiste en un patrón inapropiado de uso de
una sustancia que produce una importante limitación o malestar en la vida del
individuo y está caracterizada por la presencia de al menos tres de los
siguientes criterios durante un mismo período de doce meses (American
Psychiatric Association, 1994):
ü Tolerancia:
es la necesidad de aumentar las cantidades de una sustancia para lograr el
efecto deseado o la disminución del efecto al consumir la misma dosis.
ü Síndrome
de abstinencia: es el desarrollo de un conjunto de signos y síntomas debidos a
la disminución o supresión de una sustancia que se ha usado bastante y por
tiempo prolongado.
ü La
sustancia es usada en mayor cantidad o por períodos más prolongados de lo que
un individuo pensó que la iba a usar.
ü Existe un deseo persistente o hace esfuerzos
sin éxito por reducir o controlar el uso de la sustancia.
ü El
individuo utiliza grandes cantidades de tiempo en función del consumo de la
sustancia, ya sea en conseguirla, estar consumiendo o recuperándose de los
efectos.
ü Se
deja de participar o se reducen las actividades sociales, ocupacionales o
recreativas debido al consumo de droga.
ü La
sustancia se continúa utilizando aunque se sufra de un problema físico o
psicológico asociado al consumo de la sustancia.
Según la cuarta edición del Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales (DSM-IV), las sustancias que producen dependencia son:
alcohol, anfetaminas, marihuana, cocaína, alucinógenos, inhalables, nicotina,
opioides, fenciclidina y los sedantes hipnóticos o ansiolíticos (American
Psychiatric Association, 1994; Jaffe, 1995).
El comienzo de los trastornos por uso de substancias ocurre generalmente
en adultos jóvenes y es más frecuente en hombres. Se han descrito algunos
factores predisponentes como el trastorno de personalidad antisocial,
trastornos de conducta infantil, ser tímido y agresivo, y vivir en un ambiente
donde las drogas están disponibles. La prevalencia en la vida de dependencia al
alcohol es 13,5% y de dependencia a otras substancias 6,1% (Warner et al., 1995;
Day, 1995; Anthony et Helzer, 1995; Regier et al., 1990).
Enfoque Teórico Psicológico
La problemática seleccionada por el grupo
de trabajo ha escogido abordar el tema desde el enfoque cognitivo-conductual
Conclusiones
·
Según las teorías consultadas sobre lo
que significa la drogadicción en nuestro país y a nivel mundial es bastante preocupante porque son los principales problemas sociales que azotan
nuestra sociedad según las
investigaciones, realizadas acerca de esta problemática.
·
De acuerdo a lo consultado la familia es formadora de valores confianza, amor, comprensión y afecto a sus hijos, ya que esto los forma de una manera por
parte de ellos tengan mayor respeto por sus propias vidas y por su bienestar y
desarrollo, además de ser la principal herramienta para que los niños y jóvenes
hablen de sus problemas son su padres, ya sean emocionales, personales,
académicos y demás.
·
Cuando nuestros hijos se sienten amados
y seguros no buscaran como refugio a sus
problemas amigos en la calle, ni pertenecer a ningún grupo para sentirse protegidos y apoyados.
·
Es muy importante resaltar que hay que concientizar a
quienes han caído en ese oscuro mundo de las droga, para que accedan a los
programas de desintoxicación que las entidades gubernamentales y especialistas
y con su esfuerzo y disposición podrá
salir de este invierno terrenal.
·
Como equipo nos apoyamos en la realización del trabajo colaborativo y se
pudo presentar un trabajo bien organizado, también pudimos conocer nuestro entorno socio cultural y algunas
problemáticas que azotan a cada una de nuestras regiones.
Referencias
Bibliográficas.
Guía integrada de Actividades.
Hoja de Ruta Aprendizaje Práctico.
Aguirre, A. (1994). La etnopsicologia como
identidad de los Pueblos. ISSN: 2387-1555. Recuperado de: https://iiacyl.files.wordpress.com/2015/04/n0_aguirre.pdf.
Benavides, F. y Poveda, F. (2002). Factores
de riesgo y de protección del consumo de SPA en Jóvenes [Trabajo de
especializaci6n en Farmacodependencia Bogotá: Fundaci6n Universitaria Luis
Amigo
Britto, M. (2000). Consumo de sustancias
psicoactivas y factores asociados en estudiantes universitarios de pregrado en
una universidad de Bogotá en el año 2000 Universidad Cat61ica de Colombia,
Bogotá: [Trabajo de grado, l]
Grana, J. y Muñoz- Rivas, M (2000). Factores
de riesgo relacionados con la influencia del grupo de iguales para el consumo
de drogas en adolescentes. Psicología Conductual, 8, 19-32
Fase 2 - Diseño
ETNOPSICOLOGÍA
Fase
2 - Diseño
PRESENTADO
POR;
ELIANA
AURA
MANUEL
JAMES
ERIKA
GRUPO: 403038_****
PRESENTADO
A:
LILIANA SÁNCHEZ
Tutora
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES “ECSAH”
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES “ECSAH”
PROGRAMA PSICOLOGÍA
OCTUBRE DE 2016
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
|
||
1.
|
Introducción
|
3
|
2.
|
Link del video en YouTube
|
4
|
3.
4.
|
Conclusiones
Anexos
|
5
6
|
5.
|
Respuestas de cada
pregunta por estudiante.
|
7
|
6.
|
Referencias Bibliográficas
|
8
|
INTRODUCCIÓN
Penosamente tenemos que aceptar que en la
realidad colombiana existen problemas que afectan la saludo físico-mental de
muchas personas, y uno de ellos es el consumo de sustancias psicoactivas, si
bien es cierto que el uso de sustancias psicoactivas no es nuevo y ha estado
presente en la historia de Colombia, y del mundo, muchas veces por razones
culturales, sociales, o médicas, como por ejemplo la morfina utilizada
medicamente para aliviar el dolor, las utilizaciones dadas a la planta de coca
por parte de algunos de nuestros indígenas, Etc. Pero lastimosamente de estos
importantes usos se ha pasado al consumo y abuso de las sustancias psicoactivas,
creando una empresa criminal que se suple de la venta de sustancias ilícitas,
situación que no respeta estrato social y que ha llevado a la adicción a muchas
personas de la sociedad colombiana. La aparición de esta situación en la
sociedad colombiana, se presentó aproximadamente en los años ochenta con el
abuso desmedido de la heroína, situación que dio inicio a problemas de
salubridad pública, dado al hecho de compartir las jeringas. Esta situación
despierta las alertas del gobierno y organismos no gubernamentales, por lo cual
se da aprobación a un plan nacional sobre drogas, que permite
la aplicación de tratamientos psicológicos para buscar solución a esta problemática.
Teniendo en cuenta que el consumo de
sustancias psicoactivas es una realidad en Colombia y que hace parte de una
problemática social, se hace necesario la aproximación a este caso con
intervenciones psicosociales y la utilización de modelos psicológicos que
permitan la comprensión y solución a la
problemática.
LINK
DEL VIDEO EN YOUTUBE
- https://www.youtube.com/watch?v=5QyPQ9mo2Bo
CONCLUSIONES
ü
El consumo de drogas dejo
de ser una situación que afecta a la salud de unos pocos para
convertirse en un problema a gran escala, cuyas conciencias negativas
afectan no solo al individuo, sino a la sociedad en su conjunto.
ü
Las drogas y sus diferentes usos
son parte indisociable de las múltiples culturas que conforman la
cultura humana, la cual no puede entenderse sin el papel que han
jugado las drogas a lo largo de milenios en los más variados ámbitos, tiempos y
lugares.
ü
La drogadicción es en realidad un
fenómeno muy antiguo que en nuestros días se ha manifestado intensa y
masivamente manifestándose en todas las edades, entornos y grupos
socioeconómicos.
ANEXOS
Respuestas
de cada pregunta por estudiante.
RESPUESTAS POR MANUEL
1. Relación
del problema propuesto con el territorio
El tema de
Consumo de sustancias psicoactivas (SPA) tiene una estrecha relación con el
territorio colombiano, ya que tenemos una penosa historia relacionada con el
tema de la producción, consumo y tráfico de sustancias psicoactivas iliciticas. Si bien es cierto el inicio de este problema
no se dio en Colombia si llego a nuestras altas esferas sociales, donde existía
el dinero para comprar las dosis de heroína, pero los tiempos cambiantes
llevaron estas acciones de consumo a los demás sectores sociales, lo que
permitió que se generara un problema social de adicción las drogas.
El tema de
abuso de sustancias psicoactivas en Colombia es preocupante, ya que se han
evidenciado muchas problemáticas que se derivan por consecuencia del abuso de
estas sustancias, como por ejemplo, el micro tráfico, el hurto, la indigencia,
las riñas callejeras, las lesiones personales, entre otras problemáticas que
surgen cuando una persona abusa de las sustancias. Tanto así que el en 2013 El
Gobierno nacional, a través del Observatorio de Drogas de Colombia del
Ministerio de Justicia y
del Derecho, en
coordinación con el
Ministerio de Salud
y Protección Social y con el apoyo de la Comisión
Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD-OEA y la Oficina
de Naciones Unidas Contra la
Droga y el
Delito – UNODC, realizó en el año 2013 el segundo
estudio nacional sobre el consumo de sustancias psicoactivas en la población
general, con el propósito de actualizar el conocimiento sobre la magnitud del
consumo y abuso de sustancias psicoactivas en el país, el patrón de uso en
relación al sexo, edad, nivel socioeconómico, nivel de urbanización y
desagregaciones por departamentos. El
objetivo también es
establecer la percepción
social de riesgo
asociado a las
diferentes sustancias de
abuso y la
exposición a la
oferta de drogas
que ha tenido
la población de
Colombia en el
último año. Estos
indicadores constituyen información
esencial para la
definición y la evaluación de políticas, programas y estrategias en esta
materia. El estudio corresponde a una encuesta realizada en hogares en población general de 12 a 65 años,
residentes en todos los municipios del país con más de 30.000 habitantes en el
área urbana. Se encuestó a un total de
32.605 personas. Se utilizó la
metodología SIDUC (Sistema Interamericano
de Datos Uniformes
sobre Consumo de
Drogas), que ha
sido aplicada y
validada en otros países del continente.
Previamente al trabajo de campo, se realizó un ajuste al instrumento a
partir de la consulta a un grupo de expertos. Como parte de la preparación,
también se realizó
una prueba piloto,
a partir de
la cual se
adaptó el instrumento
y se probaron los procedimientos y protocolos de
la recolección de la información en terreno.
El estudio contó con la asistencia técnica del Observatorio
Interamericano sobre Drogas de la CICAD-OEA.
Algunos de los principales resultados son:
·
El
uso reciente o en el último año de alguna droga ilícita fue reportado por el
3.6% de los encuestados, lo que equivale a unas 839 mil personas. El consumo reciente es muy superior entre los
hombres (5.9%) que entre las mujeres (1.4%).
·
El
mayor consumo de sustancias ilícitas en el último año se presenta en el grupo
de 18 a 24 años, con una tasa del 8.7%, seguido por los adolescentes con una
tasa del 4.8% y las personas de 25 a 34 años, con una prevalencia del 4.3% para
dicho periodo.
·
En
cuanto a estratos socioeconómicos, el mayor consumo reciente de sustancias
ilícitas se encuentra en el estrato tres, con casi el 4% de los encuestados,
sin ser estadísticamente significativa la diferencia con respecto a los otros
estratos.
·
En relación
con el grupo
de consumidores del
último año, el
57.7% de ellos
presenta patrones de uso
perjudicial, ya sea dependiente o abusador. Lo cual quiere decir que en
términos generales, de dos consumidores de drogas, uno tiene algún problema con
el consumo, ya sea físico, psíquico, familiar o social. Esta relación es de
mayor gravedad en los hombres.
2. Relación
del problema propuesto con la identidad
Desde que una persona
inicia con el uso de una sustancia que piensa no le acarrea consecuencias negativas, está
expuesto a caer en el abuso y adicción
de las sustancias, puede que su consumo se Habitualmente o esporádicos sean controlables
y que socialmente solo consuma con grupos determinados u ocasionales, lo que
lleva a una persona a perder muchas
veces su propia identidad, ya que tiene la necesidad habitual de consumir
sustancias ilícitas y cuando no controla los impulsos de consumo, puede perder su
vida social, su trabajo, su familia y la adicción le puede traer diferentes
problemáticas, personales, sociales o familiares.
3. Relación
del problema con la cultura colombiana
La cultura
colombiana ha estado marcada por la interaccione sustancias psicoactivas, desde
nuestras raíces precolombinas y las tradiciones ancestrales de los pueblos
indígenas se han tenido en cuenta el uso de sustancias psicoactivas en sus
ceremonias rituales, y médicas, por
ejemplo se han utilizado las plantas de coca para hacer medicamentos, ungüentos
y bebidas, la fermentación del maíz para sus chichas, el masticar las hojas de
coca, el uso medicinal de la planta de marihuana entre otros usos dados a estas
sustancias dentro de sus actividades
culturales. Pero lastimosamente estas tradiciones ancestrales indígenas han
pasado sus fronteras y se han dado a un
mal uso por parte de otras culturas sociales, las que han utilizado como otros
fines menos culturales, pasando de un plano netamente cultural y tradicional a
un plano de comercio ilícito y delincuencial de las sustancias psicoactivas, de
estas actividades se conocen diferentes empresa criminales que vieron un
negocio favorable en la venta de estos productos psicoactivos, situación que
actualmente se vive en Colombia de mano de otros actores armados que comercian
con sustancias ilícitas.
4. Relación
del problema con la psicología transcultural
Lastimosamente a raíz de este problema se ha
estigmatizado al colombiano como una persona asociada al narcotráfico, y
consumo de sustancias psicoactivas, en muchos países no somos conocidos por
nuestra pujanza, por nuestro café, nuestras esmeraldas, sino por la marihuana o
la cocaína de alta calidad, o por la publicidad dada a los capos de la droga,
la mala publicidad de la que hemos sido objeto por décadas no ha hecho ver en
otros países como personas permisivas y patrocinadoras de este problema, a esto
se le ha sumado el accionar de los grandes capos del narcotráfico y los grupos
al margen de la ley como las narco guerrillas y
las bandas criminales dedicadas al narcotráfico, si bien es cierto que los esfuerzos del gobierno
para combatir estos problemas han sido grandes, la imagen del colombiano aún
sigue marcada por esa historia del narcotráfico.
5. Relación del problema con migración y el desarrollo
El
problema ha hecho que muchas personas en
Colombia migren de sus lugares de origen a otras ciudades u otros países, lo
cual ha producido el fenómeno del desplazamiento forzado en Colombia, a raíz de
que en base al consumo y venta de sustancias se ha tejido una red de violencia
y criminalidad en cada rincón de Colombia, muchas personas consumidas por el
abuso de las drogas, migran a las calles y el desarrollo personal queda
mitigado, las familias y ciudades que tiene problemas asociados a el
narcotráfico limitan su progreso y su desarrollo queda limitado ya que con este
problema se derivan problemas conexos como violencia, inseguridad, y otros
delitos en contra de las personas y su patrimonio económico.
Por otro lado tenemos que el problema de abuso
de sustancias psicoactivas no permite el desarrollo integrar de las personas y
que frena el de su entorno familiar.
RESPUESTAS POR ELIANA
1. Relación del
problema propuesto con el territorio:
Colombia se convirtió en una parte activa de lo que se
denomina hoy el “problema mundial de drogas”: el cultivo, la transformación, el
tráfico, la distribución y el consumo de sustancias psicoactivas. El problema
de las drogas en este país no sólo ha sido un fenómeno criminal, grave en sí mismo,
sino que ha fomentado y alimentado el desarrollo de una buena parte de la
delincuencia y violencia que éste sufre: las actividades de cultivo, producción
y tráfico se encuentran relacionados con fenómenos diversos como la corrupción,
la violencia política, la insurgencia y el terrorismo
El consumo de sustancias psicoactivas en el país es un
problema crítico ya que sus características lo hacen un asunto complejo con
serias repercusiones en la salud pública y en lo social. Al analizar el uso de
sustancias psicoactivas por departamento se observa una amplia variabilidad, de
las cuales podemos concluir que las
diferentes realidades locales confirman la necesidad de implementar estrategias
que atiendan dichas particularidades.
El consumo de sustancias psicoactivas en Colombia es más
alto en la población urbana y con tendencia a una mayor concentración en las
ciudades capitales de departamento, que en Colombia son más grandes que las
demás poblaciones en un mismo departamento.
No obstante, el análisis detallado de los datos de
investigaciones más recientes, indica que la relación entre tamaño de la
población y el consumo de sustancias psicoactivas es más bien marginal y que en
lugar de eso predomina una identificación regional, de forma tal que una población
tiende a mantener volúmenes de consumo similares a otra
población con la que haya cercanía geográfica e identidad cultural.
2.
Relación del problema propuesto con la
identidad:
Para entender mejor la relación existente
entre la identidad personal y la identidad social, así como muchas de sus
implicaciones, se hace necesario recordar que la conducta de un individuo
depende de su identidad y que su identidad emana de la posición que él ocupa en
la sociedad.
El concepto de identidad, así como otros tan relacionados
con él que a veces son utilizados como sinónimos, como es el caso del “self” o
del autoconcepto, es un concepto eminentemente psicosocial, uno de los conceptos más importantes de toda
la psicología y, en consecuencia, uno de los más útiles para entender la
conducta humana incluida, obviamente, la conducta drogodependiente, individual
o social, y sea cual sea el objeto del que se depende, ya sea psicológico o
social.
Es importante reconocer que mientras muchas personas usan
drogas en algún momento del ciclo vital y las abandonan de forman natural, en
otras, el consumo de sustancias se vuelve persistente y logra afectar la salud,
las relaciones sociales, familiares, laborales y académicas. La diferencia
entre unos y otros individuos depende de varios aspectos en el ámbito de la
sustancia, la persona y su contexto social. Por ello, los diagnósticos incluyen
variables en estos tres ámbitos que contribuyen a entender las diferencias en
la capacidad para gestionar los riesgos de las drogas.
3. Relación del problema con la
cultura colombiana:
Las sociedades desarrollan dentro de su marco cultural,
convenciones y patrones socioculturales que son reproducidos en una diversidad
de espacios privados y públicos. Hay un grupo de factores que explican el
consumo de drogas en jóvenes, algunos de ellos asociados a la pertenencia a
grupos que practican ciertos rituales como señal de mayoría de edad.
Indagar los factores socioculturales asociados al consumo de drogas, nos permite situar las prácticas culturales que condicionan los primeros contactos de los niños y adolescentes con sustancias que devienen más tarde, en adicción.
Indagar los factores socioculturales asociados al consumo de drogas, nos permite situar las prácticas culturales que condicionan los primeros contactos de los niños y adolescentes con sustancias que devienen más tarde, en adicción.
Estas prácticas culturales están fuertemente relacionadas
con creencias, por lo que son prácticas que estructuran el sistema de
relaciones de la sociedad y han acompañado a las familias y descendientes durante
toda su existencia y permanecen hasta nuestros días. El conocimiento de las prácticas
culturales nos lleva a revelar el habitus de familia, en tanto un sistema de
disposiciones que han permanecido en el tiempo y que han orientado la
percepción y las prácticas más allá del ámbito propiamente familiar, al ser
extendidas a otros espacios de sociabilidad.
Un recorrido histórico, acerca de los
distintos usos de las drogas en distintos tiempos y culturas nos deja afirmar
que la cultura es inseparable respecto de un malestar que le es inherente, no
hay cultura sin malestar. En todo caso, el malestar no es una contingencia de
un momento dado o una coyuntura especial, sino que es un dato estructural.
4.
Relación del problema con la psicología
transcultural?
Ciertamente, en la actualidad el consumo de drogas se
presenta como un problema social por la diversidad de factores que intervienen
en su aparición y desarrollo. Cuando se trata de explicar las razones, se observa una
gran diversidad de elementos que contribuyen a la comprensión del problema;
esto se debe que por su carácter masivo,
el consumo de drogas dejo de ser una situación que afecta a
la salud de unos pocos para convertirse en un problema a gran escala, de impacto múltiple, cuyas conciencias negativas afectan
no solo al individuo, sino a la sociedad en su conjunto. Es una
problemática que afecta a los niños, jóvenes y adultos de ambos sexos, también a padres educadores,
trabajadores, empresarios, líderes comunitarios, entre otros.
5.
Relación
del problema con migración y el desarrollo:
Los hechos sociales como la migración y el consumo de Spa,
son realidades humanas tan complicadas como el ser mismo, por lo tanto la
decisión de migrar, así como la disposición de consumir sustancias, tienen
componentes tan profundos de manera individual pero a su vez tan articulados
con el mundo externo, el sistema y todas sus construcciones culturales, que
pueden exponerse desde diversos caminos, disciplinas e interpretaciones.
Estos dos fenómenos, tanto migración como narcotráfico se
encuentran desde una serie de relaciones, primordialmente de oferta y demanda
que por ejemplo para el caso del narcotráfico en principio se estableció como
dinámica de exportación, que debido a los controles y golpes a la venta de
estupefacientes el mercado se ha quedado en gran parte al interior del país,
pero también como cualquier otro producto del mercado, las drogas en sus
dinámicas de comercialización, se mueven también los consumos de “moda” que se
dan en el exterior y van llegando consumos emergentes al país.
RESPUESTAS
POR ERIKA
1. Relación del problema propuesto con el
territorio
Aunque
Colombia es uno de los países que más ha sufrido con el problema de las drogas,
no ha logrado adoptar una política de Estado que encare el problema de
una manera integral, coherente y adaptada a los tiempos que vivimos.
El
estudio último estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes
en conflicto con la ley, para establecer la magnitud y características del
consumo de spa y su relación con actividades criminales, encontró que el delito
estaba relacionado con drogas en el 35.2% y había sido cometido bajo efecto de
drogas en el 49,1%.
Los dos
factores de riesgo generales (para el consumo de SPA) más sobresalientes fueron
tener amigos consumidores. Los factores
protectores más importantes fueron una buena relación con la familia, el hacer
deporte y el tener un auto concepto positivo.
El
objetivo también es establecer la percepción social de riesgo asociado a las
diferentes sustancias de abuso y la exposición a la oferta de drogas que ha
tenido la población de Colombia en el último año. Estos indicadores constituyen
información esencial para la definición y la evaluación de políticas, programas
y estrategias en esta materia.
Las
sustancias psicoactivas afectan todas las ciudades de Colombia, ya que desde
edades muy menores empiezan a probar estas sustancias y quedan con el gusto
hasta llegar a la adición.
EI uso
indebido de drogas 0 sustancias psicoactivas se ha convertido en un grave
problema que afecta tanto a los países desarrollados como a los que están en
vías de desarrollo. EI consumo de sustancias psicoactivas se constituye en un
grave problema de salud pública en la población en general y, particularmente
entre los adolescentes y adultos jóvenes. Se debe tener en cuenta que el
problema de las drogas es universal, enmarcado dentro de aspectos históricos,
sociales, culturales, geográficos, políticos, educativos y económicos; por 10
tanto es un problema complejo que demanda intervenciones globales e integradas
para reducirlo. EI problema del consumo de SPA es complejo por su
multicausalidad, por 10 cual es necesario comprender las diferentes teorías y
modelos que se han desarrollado desde diferentes vertientes y desde ellas
actuar hacia la prevención, esto supone tener en cuenta los factores
psicosociales que cada una de las teorías y modelos manejan. Los factores
psicosociales, son todos aquellos fenómenos psicológicos 0 sociales que
permiten el establecimiento de las relaciones causales de las enfermedades.
Son
múltiples los factores psicosociales que están relacionados con el consumo de
SPA en los adolescentes, estos influyen sobre la salud de los mismos dando
lugar a conductas antisociales 0 autodestructivas, dentro de estos factores
tenemos el pertenecer a familias disfuncionales, el bajo rendimiento escolar,
la baja autoestima.
2. Relación del problema propuesto con la identidad
Algunas
investigaciones han mostrado una fuerte relación entre las variables familiares
y el posterior uso y abuso de sustancias psicoactivas, por ejemplo: una
estructura familiar poco solida (padres solteros, padres separados 0 viudos)
está relacionada con el comienzo de consumo de alcohol, posiblemente porque los
adolescentes pueden ser impulsados a realizarlo debido a que se encuentran en
situaciones de prematura autonomía. La exposición antes de los seis años es un
factor de predisposición para el consumo de SPA. Existen investigaciones en
donde se encuentra que niños que presentan un contacto temprano con la bebida,
frecuentemente tienen problemas con esta hacia los 15 años, a diferencia de
niños que no fueron expuestos al alcohol antes de los 13 años.
En
algunas investigaciones que pretenden evaluar cuáles son los factores asociados
con el consumo de SPA en adolescentes, se ha encontrado que las relaciones
familiares se encuentran como un factor que se liga al consumo de SPA, adolescentes con problemas en el área de las
relaciones familiares en un grupo de estudiantes y otro de adolescentes
consumidores de drogas. Se analizaron las relaciones familiares en aspectos
como la organizaci6n, patrones de comunicaci6n y comprensi6n dentro del sistema
familiar, encontrando que el número de casos detectados de adolescentes con
problemas en el área de relaciones familiares es muy elevado; concretamente se
encontraron este tipo de problemas en más de la mitad de los adolescentes
estudiantes y el 85% de adolescentes en tratamiento por el consumo de drogas.
También se encuentra que la falta de atenci6n por parte de los padres y las
discusiones frecuentes con los miembros de la familia son síntomas que se
presentan de manera importante entre los consumidores de drogas y pueden ser
indicativos de un control familiar pobre, incluyendo inconsistencia en las
normas por parte de los padres, estructura familiar indefinida, uso del castigo
físico severo, falta de estímulo por hacer bien las cosas, conflictos
familiares y una pobre comunicaci6n, estos factores se encuentran relacionados
con el uso de SPA.
3. Relación del problema con la cultura
colombiana
Colombia
tiene gran cantidad de diferentes culturas donde ninguna es exenta de pasar por
la problemática de sustancias psicoactivas, esta situación ya se da desde
edades demasiadamente menores lo cual empiezan como un juego donde luego no
pueden salir.
el
consumo de sustancias psicoactivas lo cual aporta evidencias importante a los
estudios cualitativos debido a los patrones crecientes, tendencias y abuso en
la sociedad, generando situaciones de fenómenos emergentes y nuevas facetas que
hacen parte del escenario de las sustancias psicoactivas y segundo lugar, el
rendimiento académico que refleja el desempeño estudiantil en el proceso de
formación, aprendizaje y lo que constituye un indicador que permite una
aproximación de la realidad educativa y además es la resultante del complejo
mundo que rodea al estudiante, determinado por una serie de conceptos como
esfuerzos, memoria, capacidad de trabajo, competencias, intensidad de estudios,
aptitud, personalidad, motivación, atención, medio relacional que afecta de
manera directa el desempeño académico del estudiante universitario y otros
aspectos influyentes en el rendimiento académico como psicológicos,
emocionales, ansiedad o depresión, económico, social y la cultural. Sin
embargo, los estudios universitarios representan una oportunidad para
problematizar y mejorar los programas direccionados a fortalecer la salud,
bienestar y calidad de vida de la comunidad universitaria, lo que hace
pertinente abordar el fenómeno del consumo, dada la naturaleza de esta
problemática, muchas veces estereotipada, excluida e visibilizada, es
importante construir estrategias de acercamiento a la comunidad universitaria,
para efectos de esta investigación los estudiantes, que permitan comprender y
analizar la dinámica entre consumo de sustancia psicoactivas y rendimiento
académico por lo que esta investigación pretende evidenciar la relación entre
ambas. 17 Actualmente, nuestra sociedad afronta situaciones que genera en la
población múltiples problemas sociales, de los cuales el consumo de sustancias
psicoactivas es uno de los más crítico y va en continuo ascenso.
4. Relación del problema con la Psicología Transcultural
El
consumo por parte de los jóvenes y los adultos responden a una serie de
patrones conductuales, donde se evidencia actitudes, constante búsqueda de
sensaciones, crisis de la identidad psicosocial, motivaciones que tienen que
ver con la necesidad de ser aceptado y de tener estatus en un grupo, tendencias
socioculturales y otros.
La
adicción es considerada una enfermedad, y como una enfermedad debe ser abordada
por un equipo de especialistas capaces de trasformar la realidad de los
jóvenes. Como psicólogos en esta cadena, nuestro papel es participar y orientar
propuestas de acompañamiento, que permitan direccionar a las familias en el
afrontamiento de y prevención del consumo de sustancias psicoactivas. Una de
las metas que se buscan es encontrar factores que favorezcan el fortalecimiento
de las habilidades sociales al interior de las familias para que estas a su vez
puedan liderar su propia vida ideando proyectos de vida sanos, estables y
realizables. Tener un proyecto de vida permitirá que los jóvenes tengan motivos
suficientes para poder abandonar las conductas que pueden alejarlos de la
consecución de sus sueños, el deporte, la recreación, la educación son metas
que deben estar presentes en los proyectos de vida de estos jóvenes. Es por esto
que se hace necesario trabajar de la mano de las familias, ayudando a
identificar factores protectores que promuevan el sano desarrollo de los
jóvenes.
Las
adicciones no representan sólo un trastorno, sino que traen consigo gran
cantidad de problemas médicos y comunitarios asociados, en los ámbitos
individual, familiar y social. Probablemente, los que merezcan más atención
sean los accidentes y las distintas formas de violencia.
El
problema de drogadicción es algo que nos afecta a todos, de forma directa o indirecta;
cada vez se hace más evidente, que el riesgo de los jóvenes e incluso niños y
adultos de vincularse en este mundo es cada vez mayor. Este es considerado uno
de los problemas de salud pública más importantes del mundo.
RESPUESTAS JAMES
1. Relación del problema
propuesto con el territorio
Colombia está
en los primeros lugares de la lista de países que enfrentan y viven el problema
de las drogas, el cual ya tiene su trascendencia desde mucho tiempo atrás,
generando en el transcurso del crecimiento de este problema de orden social un
crecimiento considerable de la inseguridad y el orden nacional, tanto en la
zona urbana como en la rural. Pero mucho más que ser un país donde muchos han
caído en el oscuro mundo de la droga,
apenas siendo niños, y donde se consume y comercializa cualquier clase
de sustancias psicoactivas en las calles a plena hora del día o de la noche, y
más aún, cuando es legal la dosis personal, el problema recae mucho más allá de
lo que la sociedad contempla a simple vista.
En este
hermoso país Colombia la relación del territorio con el problema del consumo de
spa y drogadicción radica en el olvido del estado con los sectores más
marginados en las ciudades, donde nunca se invierte, donde se viven las más
urgentes necesidades, donde sobrevivir cada día es un verdadero reto para
quienes viven ahí y por supuesto, porque son en estos lugares donde se ubican
la mayor cantidad de consumidores de sustancias psicoactivas, generando un
deterioro diario de la sociedad y estableciendo un macabro ejemplo a los niños
y niñas que nacen y crecen en estos sectores y bajo este ambiente, donde es
normal el consumo y tráfico de drogas, pues en la mayoría de los casos uno o
varios miembros de la casa o de los que viven en casa consume drogas. En las
zonas rurales el problema es un tanto diferente dado que no se ve tanto el
consumo de sustancias psicoactivas, pero si ve el tráfico y producción de la
misma en grandes cantidades, pues está comprobado que la producción de drogas
como el bazuco, la cocaína y la heroína son producidas en su totalidad en estas
zonas. Y es en estas mismas zonas donde se encuentran la totalidad de cultivos
ilícitos del país, además de grupos al margen de la ley, que son quienes más se
lucran con esta problemática de deterioro social y quienes surgieron del mismo
problema de falta de atención por parte del estado, siendo la producción de
drogas y la toma de armas en contra del estado y de sus políticas excluyentes
el único camino para poder subsistir.
Aunque el estudio último estudio
nacional de consumo de sustancias psicoactivas, realizado por el Observatorio
de Drogas de Colombia ODC aplicado en adolescentes en edades entre los doce y
diecisiete años, y que presentan antecedentes de conflicto con la ley, se pudo
establecer que el delito estaba relacionado con drogas en el 35.2% y había sido
cometido bajo efecto de drogas en el 49,1%.
Dentro de los factores de riesgo
generales en el consumo de sustancias psicoactivas más sobresalientes siempre
ha sido el común denominador el tener amigos, compañeros o familiares consumidores y dentro de los factores
protectores el más importante fue el vínculo afectivo con la familia con la
familia, hacer deporte tener un carácter y personalidad definidas ante este
tema y aprovechamiento del tiempo libre en diferentes temas artísticos,
culturales y deportivos.
2. Relación del problema
propuesto con la identidad
Teniendo en cuenta de que la identidad es todas aquellas circunstancias o
motivos de ser una persona o cosa en concreto y no otra, determinada por un
conjunto de rasgos o características que la diferencian de otras, así como
también Conjunto de rasgos o características de una persona o cosa que permiten
distinguirla de otras en un conjunto, esta se puede ver afectada en cuanto a la
relación con el consumo de SPA, ya que es en el núcleo familiar donde se forma
la identidad de una persona, y esto genera en el ser una forma de ser, pensar y
de actuar única, forjando actitudes, aptitudes y conceptos sobre diferentes
temas de la vida. Lo anterior sustentado en varias investigaciones de los
cuales sus resultados siempre coinciden en antecedentes familiares de consumo
de SPA iniciando desde el alcohol, el tabaco y alucinógenos. De esta forma
aquellas personas, en su mayoría adolescentes, que no tienen un núcleo familiar
afectivamente estable como padres separados, conflictos familiares, no atención
de sus padres, problemas de consumo de SPA en sus padres o familiares, entre
otros.
3. Relación del problema con la
cultura colombiana
Nuestro país
siempre se ha caracterizado por tener diferentes culturas en la historia
nacional, desde las cuales los antepasados utilizaban de plantas que hoy en día
son de uso ilícito con fines única y exclusivamente medicinales, y que eran de
gran importancia dentro de su cultura, pero poco a poco se fue descubriendo
otros usos los cuales hoy en día son un problema de orden social, tanto como
interno como externamente. Tanto así que dentro de la normatividad judicial
colombiana está permitida la dosis personal, siendo cada vez mucho más normal
ver a personas ya sean jóvenes o adultas, hombres o mujeres, en la calle,
parques, puentes peatonales de la ciudad y hasta en las universidades hacer uso
de esta dosis personal, generando un detrimento en la cultura pues
prácticamente, según esta norma, la dosis personal se incluye dentro de la
cultura colombiana convirtiéndonos en una sociedad en la que ya es totalmente
normal el consumo de SPA, afectando considerablemente nuestra cultura, pues a
nivel internacional nuestro país es uno de los mejores productores de drogas y
uno de los principales destinos turísticos para el consumo de las mismas.
4. Relación del problema con la psicología transcultural
A consecuencia
de que Colombia es un país considerado de los mayores y mejores productores y
exportadores de drogas en el mundo entero, el problema de las drogas y el
consumo de SPA nos catalogan ante el mundo como ciudadanos relacionados con las
drogas y todo lo que respecta al narcotráfico, ya que en nuestra historia
también está escrita con letras de sangre la época donde los grandes capos de
la mafia y los carteles colombianos eran quienes tenían a merced y voluntad el
país entero, lo que hace que transculturalmente seamos catalogados como un país
de drogas de calidad, delincuentes inteligentes, las mejores trabajadoras
sexuales y una sociedad cómplice de todos cuantos delitos se cometan en la
calle, dejando de lado esas cosas donde Colombia es potencia, como la alegría
que nos caracteriza, el mejor café del mundo, deportistas de alto nivel, la
perseverancia y optimismo, así como la verraquera que hacen sobresalir al
colombiano en cualquier lugar del mundo, desafortunadamente hoy en día, se nos
conoce más por esas cosas que no son de sentirse orgulloso de nuestra tierra.
5. Relación del problema con
migración y el desarrollo
Sin duda alguna el problema del narcotráfico y el consumo
de SPA han sido uno de los problemas que más repercusión ha tenido en el país,
pues en muchos lugares del territorio nacional la gente migro hacia otras
partes del país y del mundo buscando un mejor futuro y una vida en paz,
tristemente Colombia es uno de los países con más desplazados según las
estadísticas mundiales de desplazamiento y desplazamiento forzado, contando
hasta la actualidad con siete millones de desplazados por la violencia,
violencia que en muchos casos es generada por el enfrentamiento de grupos al
margen de la ley, quienes se disputan los territorios de mayor producción de
drogas, pues a base de esto, esta clase de grupos se financia a tal punto de
ser de las mayores organizaciones criminales en exportación de drogas. Pero
este es solo una parte del problema, pues el desplazamiento ha generado una
sobrepoblación en las ciudades debido a la cantidad de personas que han salido
a las ciudades en busca de buscar un futuro mejor o de sencillamente conservar
su vida, esto ha generado impacto en el desarrollo del país, pues si bien por
una parte la tecnología ha fomentado en parte el desarrollo del país y
mejoramiento de la economía, por otro lado las necesidades en la zona urbana y
rural crecen desmesuradamente sin que haya una solución visible con respecto al
caso. Para mitigar esta clase de necesidades el gobierno ha generado en varios
de sus gobiernos subsidios que para nada han ayudado al país con la migración y
el desarrollo del mismo, pues muchos campesinos hoy viven en la ciudad por el
reconocimiento de víctimas o desplazados, y otros que siendo ciudadanos figuran
como desplazados, pero hay quienes reciben estos subsidios y se ha pegado la
costumbre de querer recibir todo de esa forma.
Es de resaltar que la problemática ha sido una de las
principales causas de migración, y se podría decir que también del desarrollo
pues el narcotráfico solo lucra a unos pocos pero nos perjudica a todos y cada
uno de los colombianos que vemos como cada día se desangra más y más nuestro
país por esta causa.
RESPUESTAS POR AURA
1.
Relación del problema propuesto con el territorio
El consumo de sustancias Psicoactivas en
Colombia es bastante preocupante se constituye un grave problema social y de salud pública en la población en general
que se ha incrementado entre los adolescentes y adultos jóvenes en particular.
El Diagnóstico de consumo de sustancias
psicoactivas en Barrancabermeja, es de 5 poblaciones Escolar, Carcelaria, Población de Calle,
Laboral y General. El Estudio de VESPA (Vigilancia Epidemiológica de Sustancias
Psicoactivas) se realizó entre el 29 de Septiembre del año 2014 hasta el 28 de
abril del año 2015, tiempo en el que se diseñó y ejecutó un rastreo en estas 5
poblaciones para identificar en qué edades está iniciando el consumo de
sustancias psicoactivas legales o ilegales en Barrancabermeja, cuáles son las
sustancias de mayor consumo, en qué estrato socioeconómico está el consumo y de
qué sustancia, indagar las necesidades de tratamiento, como parte de un Estudio
que se presenta a la Alcaldía, porque dentro de su plan de acción tiene la
proyección de la construcción de un centro de atención al Drogodependiente
2.
Relación del problema propuesto con la
identidad
Son múltiples los factores psicosociales
que están relacionados con el consumo de SPA en los adolescentes, estos
influyen sobre la salud de los mismos dando lugar a conductas antisociales o autodestructivas,
dentro de estos factores tenemos el
pertenecer a familias disfuncionales, el bajo rendimiento escolar, la
baja autoestima entre otros (Papalia y Wendkos,
1998).
Algunas investigaciones han mostrado una
fuerte relación entre las variables familiares y el posterior uso y abuso de
sustancias psicoactivas, por ejemplo: una estructura familiar poco solida (padres
solteros, padres separados o viudos) está relacionada con el comienzo de
consumo de alcohol, posiblemente porque los adolescentes pueden ser impulsados
a realizarlo debido a que se encuentran en situaciones de prematura autonomía
(Bukstein, 1995).
La exposición antes de los seis años es
un factor de predisposición para el consumo de SPA. Existen investigaciones en
donde se encuentra que niños que
presentan un contacto temprano con la bebida, frecuentemente tienen problemas
con esta hacia los 15 años a diferencia de niños que no fueron expuestos al alcohol antes de
los 13 años
3. Relación del problema con la cultura
colombiana
A finales de 2008, la DNE y el
Ministerio de la Protección Social (MPS), en asocio con UNODC y la CICAD/OEA
realizaron el tercer estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en
Colombia. Los objetivos principales del estudio fueron establecer la magnitud y
las características del consumo de psicoactivos según variables
sociodemográficas, conocer la percepción social de riesgo asociado a las
distintas sustancias de abuso y determinar la disponibilidad y oferta de las
sustancias ilícitas más conocidas.
De acuerdo con los resultados del estudio,
cerca de la mitad de la población colombiana utiliza frecuentemente sustancias
legales como el cigarrillo y el alcohol, y no menos de la quinta parte se
encuentra en situación de riesgo o con problemas asociados al abuso. De otro
lado, alrededor de 10% de la población ha usado sustancias ilícitas alguna vez
en la vida, y casi 3% (que representa aproximadamente 540.000 personas), lo
hicieron en el último año. El consumo reciente de sustancias ilícitas entre los
hombres es tres veces mayor que entre las mujeres. El grupo de edad con mayor
prevalencia de uso de psicoactivos ilícitos es el de 18 a 24 años (6%), seguido
por el grupo de 25 a 34 años (3,9%) y el de 12 a 17 años (3,4%)
4. Relación del
problema con la psicología transcultural
Durante los últimos años en nuestro
país, este conjunto de explicaciones y abordajes han , generado una gran
incertidumbre sobre las cifras y las modalidades de consumo, tal como se evidencia
en los análisis hechos por la Red Rumbos y la Dirección Nacional de
Estupefacientes. Los informes de estas entidades revelan que Colombia ha pasado
de ser un país productor de sustancias psicoactivas a ser consumidor de las
mismas en un periodo muy corto, Tales informes también
revelan que la participación de las mujeres colombianas en el consumo de
sustancias psicoactivas se ha incrementado. Además, se afirma que los consumidores
colombianos no sólo tienden a consumir sustancia psicoactiva droga, sino que
también muestran una clara tendencia hacia el poli consumo.
Este análisis es, ciertamente,
preocupante ya que muestra un cuadro complejo de problemas que incluye el
incremento del consumo de SPA por cuenta de menores de edad y de las mujeres.
De igual manera, se señala el uso indiscriminado de un mayor número de estas
sustancias y el aumento de los índices de criminalidad asociados a este
fenómeno.
Posteriormente, las SPA se consumen de
manera lúdica, experimental o simplemente contracultural, tal y como se ha dado
en el contexto de la cultura occidental. Lo anterior, permite comprender el uso
de psicoactivos como un hecho cultural y su abuso como un problema social. A
partir de (Pinzón, 1999) lo plantea como “un … hecho que ha estado presente durante
el 95% del tiempo histórico documentado y en el 95% de las culturas estudiadas
y que hoy día hace parte de nuestra cotidianidad individual y colectiva (www.
alhim.revues.org/index522.htmlextraído 9 de noviembre de 2011)”. Sin embargo,
en el momento en el cual el consumo se presenta de forma excesiva, genera
problemas sociales, los cuales están articulados a tres esferas de
comportamiento social: la primera es la relativa a la pérdida de soporte social
o afectivo; la segunda, corresponde a al desajuste social producto de los
cambios en las agencias socializadoras; y, finalmente, la tercera, se refiere
al escaso sentido de pertenencia social.
5.
Relación del problema con migración y el desarrollo
Según Douglas Massey (1993) uno de los
estudiosos del hecho migratorio señala que se han propuesto diferentes modelos
teóricos desde diversas disciplinas para explicar la génesis de la migración
internacional y pese a encontrar diversas posturas, su argumentación se basa en
modelos económicos que justifican la movilidad de personas a otros países:
Un «enfoque económico neoclásico» sobre
las diferencias de salario y las condiciones de trabajo entre Estados, así como
sobre costes de migración, concibe generalmente estos movimientos como
decisiones individuales que tratan de maximizar los ingresos personales. El
enfoque de la «nueva teoría económica de migración», en contraste, considera
las condiciones de una diversidad de mercados, y no sólo aquellas del mercado
de trabajo. Este último entiende la migración como una decisión de tipo
familiar tomada para minimizar los riesgos sobre los ingresos familiares o para
reducir las restricciones de capital en la actividad productiva familiar. La
«teoría del mercado laboral dual» o la «teoría de los sistemas mundiales» generalmente
ignoran los procesos de decisión en el nivel microeconómico, centrándose en las
fuerzas operativas en niveles mayores de agregación. Por lo tanto, la
complejidad de estos dos hechos tienen una relación sistémica que responde a
diversos factores donde estos dos fenómenos, migración y narcotráfico se
encuentran desde una serie de relaciones, primordialmente de oferta y demanda
que por ejemplo para el caso del narcotráfico en principio se estableció como
dinámica de exportación, que debido a los controles y golpes a la venta de
estupefacientes el mercado se ha quedado en gran parte al interior del país,
pero también como cualquier otro producto del mercado, las drogas en sus
dinámicas de comercialización, se mueven también los consumos de “moda” que se dan
en el exterior y van llegando consumos emergentes al país.
La migración entonces, es también un
mecanismo que traslada además de cultura, mercancías con las personas que
viajan permanentemente, y las drogas son uno más de esos, en este sentido los
imaginarios del narcotráfico y la migración a veces pasan de ser imaginarios a
representaciones sociales, traduciéndose de los sueños a la legitimidad de los
hechos, como formas de vida o sustento económico: “Sin duda los agentes
construyen la realidad social, sin duda entran en luchas y transacciones
orientadas a imponer su visión, pero ellos lo hacen siempre con puntos de
vista, intereses y principios de visión determinados por la posición que ellos
ocupan en el mundo mismo que ellos orientan a transformar o a conservar”
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
-Aguirre,
A. (1994). La etnopsicologia como identidad de los Pueblos. ISSN: 2387-1555.
Recuperado de: https://iiacyl.files.wordpress.com/2015/04/n0_aguirre.pdf. http://www.materialesdelengua.org/EXPERIENCIAS/PRENSA/f_entrevista_web.pdf.http://perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/la_entrevista_etnografica_o_el_arte_de_la_no_directividad-rosana_guber_0.pdf
Benavides,
F. y Poveda, F. (2002). Factores de riesgo y de protección del consumo de SPA
en Jóvenes [Trabajo de especializaci6n en Farmacodependencia Bogotá: Fundaci6n
Universitaria Luis Amigo
Britto,
M. (2000). Consumo de sustancias psicoactivas y factores asociados en estudiantes
universitarios de pregrado en una universidad de Bogotá en el año 2000
Universidad Cat61ica de Colombia, Bogotá: [Trabajo de grado, l]
Grana,
J. y Muñoz- Rivas, M (2000). Factores de riesgo relacionados con la influencia
del grupo de iguales para el consumo de drogas en adolescentes. Psicología
Conductual, 8, 19-32
Estudio
nacional de consumo de sustancias psicoactivas en Colombia – 2013. Recuperado
de; https://www.unodc.org/documents/colombia/2014/Julio/Estudio_de_Consumo_UNODC.pdf
Estudio
nacional de consumo de sustancias psicoactivas en Colombia – 2013. Recuperado
de; https://www.unodc.org/documents/colombia/2014/Julio/Estudio_de_Consumo_UNODC.pdf
DROGAS Y
CULTURA DE MEDIOS. Recuperado de, http://corporacion-ats.com/Investigacion-SPAMA/wp-content/uploads/2016/02/2.-16-febrero-TELENOVELAS-COLOMBIANAS-FINAL-1.pdf
Estado del
arte del consumo de sustancias psicoactivas en el departamento del Quindío, en
el periodo 2009-2012. Recuperado de: http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/DAB/article/view/1756
Pueblos
Indígenas de Colombia Compilación por Jacobo Elí Izquierdo. Recuperado de; https://es.scribd.com/doc/26664597/Pueblos-Indigenas-de-Colombia-2010
Sisdeon: un
sistema de información sobre el desplazamiento forzado en Colombia mediante el
uso de ontologías. Recuperado de; http://www.bdigital.unal.edu.co/23536/
Colombia:
Migraciones, transnacionalismo y desplazamiento. Recuperado de; http://www.bdigital.unal.edu.co/785/
DROGAS Y
CONFLICTO ARMADO: EL CASO COLOMBIANOS Y EL PARADIGMA DE SEGURIDAD GLOBAL. Recuperado de, http://www.odc.gov.co/Portals/1/dialogo_nacional/docs/consumo-sustancias-psicoactivas-colombia-delia-hernandez.pdf
Fase 3 – Discusión
ETNOPSICOLOGÍA
Fase
3 – Discusión
PRESENTADO
POR;
ELIANA
AURA
MANUEL
JAMES
ERIKA
GRUPO: 403038_*****
PRESENTADO
A:
LILIANA SÁNCHEZ
Tutora
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES “ECSAH”
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES “ECSAH”
PROGRAMA PSICOLOGÍA
NOVIEMBRE DE 2016
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
|
|||
1.
|
Introducción
|
3
|
|
2.
|
Mapa Mental
|
4
|
|
3.
4.
|
Anexos
Conclusiones
|
5
6
|
|
5.
|
Referencias Bibliográficas
|
7
|
|
INTRODUCCION
La etnopsicología estudia la identidad cultural de los pueblos desde su
psicología colectiva (modo de ser y de comportarse, rasgos de carácter,
personalidad, es parte de la etología o
ciencia que estudia las relaciones entre el comportamiento animal y el humano.
En la realización de esta
actividad nos permitió fortalecer
competencias para la identificación de problemáticas, desde la Etnopsicologia
teniendo como base el contexto socio-cultural, esencial en la formación del
psicólogo que actuará en contextos sociales. Así mismo, este curso nos proporciona
el interés para crear estrategias, y potenciar habilidades científicas e
investigativas que me nos permitirán en
el futuro construir de manera individual o colectiva un nuevo conocimiento.
MAPA
MENTAL
ANEXOS
Análisis
Individual de Cada Estudiante
Por: Eliana
¿Qué
habilidades tengo para hacer etnopsicologia?
Considero
que estas habilidades son un conjunto de conductas
necesarias que nos permiten interactuar y relacionarnos con los demás, de
manera efectiva y satisfactoria.
Una de
ellas es la asertividad como habilidad comunicativa y como habito conductual
que a diario facilita la comunicación,
potencializa la efectividad y ayuda a obtener respeto, atención y colaboración
con las personas que me rodean guardando
el sentido de identidad, de valor e integridad. Lo más importante de la
asertividad es el sentido de autovaloración, autoestima y fortaleza que se
alcanza.
Otra de
las habilidades con las que cuento es la comunicación, ya que ésta es una condición necesaria para la interacción cotidiana y uno de los factores más importantes en el
desarrollo social. Como seres humanos nos definimos por la condición de sociabilidad, y ésta la pongo en práctica en mi medio social, familiar y
laboral donde existe un
intercambio de saberes,
conocimientos, pensamientos, emociones y
experiencias significativas que de una u
otra manera potencializan esta habilidad. La comunicación es uno de los
aspectos significativos de cualquier tipo de actividad humana, pues cumple con una función educativa e informativa, que comprende el proceso de transmisión y recepción de la información.
¿Qué estrategias de solución podría
utilizar en el problema planteado por el grupo enmarcado en el proyecto “La
Etnopsicologia del Colombiano”?
El modelo Cognitivo-conductual se destaca como aquella
perspectiva teórica que estudia los procesos psicológicos que contribuyen a
construir el conocimiento que las personas poseen del mundo y de sí mismas. Su
objeto de estudio se refiere a los sistemas cognitivos, es decir trata de
comprender los procesos psicológicos con los que los sujetos establecen sus
relaciones, como por ejemplo la percepción, atención, memoria, razonamiento
entre otros.
Representa la integración
de los principios derivados de la teoría del comportamiento, la teoría del
aprendizaje social y la terapia cognitiva. Supone el enfoque más comprensivo
para tratar los problemas derivados del uso de sustancias y consiste en el
desarrollo de estrategias destinadas a aumentar el control personal que la
persona tiene sobre sí misma. En su aplicación a las conductas adictivas, ha
sido la terapia de prevención de recaídas la más utilizada, en ella, se ayuda a
las personas a reconocer las situaciones
en que es probable que usen las sustancias, encuentren maneras de evitar las
situaciones, y desarrollan estrategias para solucionar las formas de
comportamiento y los afectos relacionados con el uso de sustancias. A través
del análisis funcional, se identifican los antecedentes y consecuentes del comportamiento
del uso de sustancias. Se potencian y desarrollan las habilidades de las
personas para enfrentarse con éxito a las situaciones de riesgo y se les
entrena en la prevención de recaídas. Se incluye el análisis de las cogniciones
y creencias involucradas en el comportamiento adictivo.
Por:
Ana
¿Qué
habilidades tengo para hacer etnopsicologia?
Como
futura Psicológica y profesional, debo tener la suficiente capacidad de
observación, comunicación, asertividad, excelente Integridad ética, moral y
profesionalismo, para trabajar con mi comunidad, yo siento que tengo la
vocación de servir, por eso escogí esta carrera me encanta escuchar, ayudar con
mucho respeto a los que me necesitan. En mi vida se me ha facilitado intégrame con la comunidad,
soy muy equilibrada, como ser humano tengo la disposición de dar lo mejor de
mí, en el desempeño de mi profesión, sin olvidar mi formación
académica y profesional, sé que hace
falta muchísimo por aprender y dar, pero con la ayuda de Dios sé que se me van
a dar las cosas.
Que estrategias de solución podría
utilizar en el problema planteado por el grupo enmarcado en el proyecto “La
Etnopsicologia del Colombiano”.
La estrategia
que utilizaría seria la intervención a la población expuesta al
consumo de SPA donde realizaría visitas
a los colegios, casas comunales, para identificar y explicar a la comunidad los delicados efectos causados por el consumo de Sustancias psicoactivas como son: la dependencia ,daños a la salud de
los implicados, dando lugar a conductas antisociales o autodestructivas,
Formación de pandillas, donde ellos quieren pertenecer a un grupo y sentirse
apoyado incondicionalmente, Presión social, Falta de motivación, pensamientos
sobre el suicidio, Intimidación, Desarraigos emocional.
Es
muy importante que nosotros como familia y la misma juventud se puedan dar
cuenta que el consumo de sustancias Psicoactivas, es una problemática bastante
común en la actualidad, y la importancia del apoyo y el acompañamiento de la
familia en los primeros años de su vida y una buena comunicación, ya que ellos a
medida que van creciendo y se van enfrentando a diferentes ambientes son
vulnerables.
Por:
Manuel
¿Qué
habilidades tengo para hacer Etnopsicologia?
El ser colombiano, y haber trabajado en
diferentes municipios y ciudades de Colombia, me ofrecen un conocimiento de
esos territorios, de las personas que ahí habitan, sus costumbres, las
tradiciones, sus creencias y sus hábitos de vida, por eso podría decir que tengo algunas habilidades para hacer etnopsicologia, ya que
me considero una persona muy observadora y sociable, lo que me permite
acercarme a las personas con facilidad y sin miedo a ser rechazado, suelo
escuchar antes de hablar o emitir un juicio, pienso que saber escuchar es
importante para toda actividad, ya que
al estar atentos analizamos bien la información
que nos están ofreciendo.
También me considero una persona
respetuosa y abierta al conocimiento, ya que creo que toda actividad religiosa,
cultural, social, deportiva o de otra índole merece respeto, y que conocer
sobre ellas es importante ya que nos puede despejar muchas interrogantes sobre
ellas.
¿Qué estrategias de solución podría
utilizar en el problema planteado por el grupo enmarcado en el proyecto la
Etnopsicologia del colombiano?
Como estrategia de solución al caso
planteado sobre el consumo de sustancias psicoactivas desde la etnopsicologia
del colombiano plantearía una estrategia de intervención psicosocial enmarcada
en el modelo del cambio social, ya que es evidente que muchos de nuestros
compatriotas, especialmente los jóvenes han optado por dejarse llevar por el
usos y el abuso de sustancias psicoactivas, muchos motivados por factores
familiares o personales, entre otros factores que los motivan al consumo. En
Colombia el fenómeno dela adicción va en aumento y se hace necesario
contrarrestar esa alza, para esto necesitamos implementar más programas de
prevención y apoyo a estas personas,
pienso que al utilizar el modelo de cambio social es adecuado ya que el este
busca la intervención de los profesionales en el desarrollo comunitario y la
investigación acción, ya que no busca solo recolectar datos, sino también busca
que a raíz de estos se dé un cambio social, en este modelo también se toma en
cuenta la cultura presente en cada población, ya que esto influirá mucho en las
ideas que la comunidad pueda presentar y también influirá en que cambios pueden
ser posibles y cuáles no.
De manera tal que tenemos que buscar un
cambio en las personas y en la sociedad para prevenir y combatir el consumo de
sustancias psicoactivas en Colombia, el cambio social en esencia destaca el
trabajo orientado a facilitar a la comunidad una toma de conciencia
transformadora de sus necesidades, de sus intereses, de la capacidad que posee
para transformar su medio y transformar al individuo.
Por:
James
¿Qué habilidades tengo para hacer
Etnopsicologia?
Primero
que todo es de tener en cuenta el concepto exacto de Etnopsicologia, el cual se
basa en clasificarla como una rama de la
psicología que combina los métodos de esta ciencia con los de la antropología
cultural para estudiar las características psicológicas colectivas de los grupos
y de las sociedades humanas y que suele subdividirse en tres disciplinas
fundamentales: a) la psicología cultural, también denominada antropología
psicológica, que se propone la interpretación del comportamiento humano desde
su dimensión cultural, tanto universal como particular; b) la psicología
étnica, que se interesa por el comportamiento de los grupos humanos en cuanto
poseedores de una identidad cultural o étnica; y c) la psicología
transcultural, basada en la comparación etnológica de las similitudes y
diferencias de la conducta grupal de las comunidades étnicas. Teniendo en
cuenta lo anterior puedo concluir que dentro de mis principales habilidades
para hacer Etnopsicologia están el conocimiento del territorio en el que nací y
crecí, conociendo sus costumbres, cultura, tradiciones, creencias, gastronomía,
y sobre todo el comportamiento que caracteriza e identifica mi comunidad y mi
región. A razón de esto se ha podido fijar una cultura étnica, la cual ha sido nuestra mayor herencia, la
cual, cada una de las generaciones siguientes está cultivando y fortaleciendo
con el tiempo.
En
conclusión la Etnopsicologia se determina como una herramienta para interactuar
y estudiar la cultura de una comunidad o región a través de sus costumbres,
creencias, tradiciones y demás.
¿Qué estrategias de solución podría
utilizar en el problema planteado por el grupo enmarcado en el proyecto la
Etnopsicologia del colombiano?
Teniendo en cuenta lo realizado en el
marco de la actividad denominada “La Etnopsicología del Colombiano” y en el
cual se puede comprender la magnitud del problema de drogadicción y consumo de
sustancias psicoactivas SPA en nuestro país, en donde la problemática es mucho
más preocupante debido al incremento de este flagelo que aqueja a una gran
parte la sociedad colombiana. Hasta el momento hay muchas estrategias
encaminadas a darle solución a este problema o al menos, en su defecto, tratar
de disminuir o frenar la situación, pero todo parece ser infructuoso pues cada vez
son muchos más los casos de consumo de SPA, en todas partes y toda clase
social. Dentro de las estrategias que se han empleado para hacerle frente a
este problema están las campañas en oro del no consumo de drogas, en
establecimientos educativos, en toda la ciudadanía en general, campañas
dirigidas a los padres de hijos e hijas adolescentes y jóvenes, que son quienes
más padecen del consumo de SPA, sectores marginados, entre otros.
A razón de lo anterior, y teniendo en
cuenta el aspecto psicológico del psicoanálisis sugiero que se realice un
estudio donde se puedan identificar las causas que provocan que los
adolescentes y jóvenes caigan en la drogadicción y el consumo de SPA, dado que
en muchas situaciones, se sumergen en esto a causa por una causa especifica.
Por ejemplo, son muchos los jóvenes que por problemas familiares, caen en la
depresión, en la soledad y terminan en las drogas, otros que son forzados por
amistades a ingerir SPA, y en muchos otros casos todo depende del entorno
social en el que nacen, crecen viven, más que todo en los lugares más
marginados, donde es más común, el consumo y comercialización de drogas y SPA.
Por: Erika
¿Qué
habilidades tengo para hacer etnopsicologia?
Cuando hablamos de la etnopsicologia nos
estamos refiriendo a una identidad cultural, construida desde el aporte
psicológico del comportamiento. Desde mi
percepción y como estudiante de psicología relaciono la etnopsicologia como una
herramienta fundamental para el
desarrollo de la psicología social comunitaria que nos compete a nosotros como
unadistas.
El
concepto de etnopsicologia, que alberga dos componentes fundamentales: cultura
(etnos) y personalidad (psicología) es
decir, la identidad cultural explicada desde el comportamiento psicológico. En
general, se concibe la “etnopsicologia” como una “continuación” histórica y
temática del movimiento Cultura y Personalidad.
Recordemos, por un lado que este movimiento nació como estudio de la
mentalidad primitiva de los pueblos y más tarde, como estudio del carácter
nacional de los pueblos.
Las
habilidades las aprendemos en la rama de la psicología, ya que de este se
desprenden varias variables dependientes de la psicología.
Esto supone metodológicamente, el concepto de etnia, como una unidad de
análisis un grupo constituido por una variedad cultural, diferenciada por atrás
formas de vida distintas. La etnopsicologia puede definirse
como la ciencia que estudia la psicología de los grupos étnicos, sistemática
que supone el estudio del conjunto de cualidades psicológicamente organizadas
que constituyen la orientación.
En conclusión la Etnopsicologia es
fundamental para la realización de proyectos con comunidades que tengan clara
su cultura y de esta manera las orientaciones psicológicas para que su
personalidad sea la adecuada en cada integrante de la comunidad.
¿Qué
estrategias de solución podría utilizar en el problema planteado por el grupo
enmarcado en el proyecto “La Etnopsicologia del Colombiano”
Ante la realidad descrita en relación al
consumo de sustancias psicoactivas en población adolescente estudiantil y la
evolución que ha tenido la problemática, todo indica que las campañas de
información y comunicación de riesgos dirigidas específicamente a la población
joven y las medidas y acciones preventivas puestas en práctica en forma de
intervenciones en la escuela y la comunidad, y de políticas, legislaciones,
normativas para reducir la oferta y la demanda de sustancias legales e
ilegales, no han logrado reducir con mayor celeridad esta preocupante realidad.
El consumo temprano de drogas aumenta las
posibilidades de que una persona desarrolle una adicción. Recuerde, las drogas
modifican el cerebro y esto puede llevar a la adicción y causar otros problemas
graves. Por lo tanto, la prevención del consumo temprano de drogas puede marcar
una gran diferencia en la reducción de estos riesgos. Si podemos evitar que los
jóvenes experimenten con drogas, podemos prevenir la drogadicción.
Muchos comportamientos
que conforman un aspecto normal de su desarrollo, como el deseo de probar cosas
nuevas o correr mayores riesgos, pueden aumentar las tendencias de los
adolescentes a experimentar con drogas. Algunos adolescentes pueden ceder ante
la insistencia de amigos que consumen drogas para compartir la experiencia con
ellos. Otros pueden pensar que consumir drogas (como los esteroides) mejora su
apariencia o rendimiento atlético o que si abusan de sustancias que se prestan
al abuso.
El consumo de
sustancias que se prestan al abuso a esta edad puede perturbar la función cerebral
en áreas críticas como la motivación, la memoria, el aprendizaje, el juicio y
el control del comportamiento. Así, no es de extrañar que los adolescentes que
consumen drogas a menudo tengan problemas familiares y sociales, bajo
rendimiento académico, problemas de salud (incluida la salud mental) y
problemas con el sistema penal juvenil.
La prevención de
sustancias psicoactivas, se da desde el hogar de cada persona que empieza a
explorar diferentes situaciones que se dan fuera de su casa, las orientaciones
y ejemplos que se les brinde es una causal que puede evitar esta situación, diferentes ocupaciones para que estén
ocupados y no les dé tiempo de actuar equivocadamente, ser tolerantes y
sabernos enfrentar cuando estemos ante una situación de estas.
Este curso nos ha contribuido de manera significativa, en el
desarrollo de competencias en la perspectiva social comunitaria, acercándonos a
la realidad social promoviendo la comprensión, la investigación y la acción en contextos específicos , donde se vive esta realidad como es la problemática de consumos
de SPA, generando escenarios reflexivos para el empoderamiento y desarrollo de los grupos humanos y las comunidades, a través de la comprensión
Etnopsicológica. Y nos Posibilita procesos de interacción para la construcción
de nuevas formas de sociabilidad, utilizando herramientas que facilitaran la interacción y análisis social de nuestras comunidades en la Etnopsicologia del colombiano
REFERENCIAS
BIBLIOGRADICAS
ü Triana,
M.P. (2014, 12,12) Habilidades Etnopsicológicas. [Archivo de video]. Recuperado
de: https://www.youtube.com/watch?v=06ofL1De1eU
ü Castro,
L. Rodríguez, M.C., Perfil y competencias del Psicólogo en Colombia. Recuperado
de: http://www.ascofapsi.org.co/portal/material_grafico/documentos_noticias/Encuentro%20Investigadores_Perfil%20y%20Competencias%20
del%20Psicologo-Leonidas%20Castro_Sept%202014.pdf
ü Flores,
M.M. (2002). Asertividad: Una habilidad social necesaria en el mundo de hoy.
Recuperado de: http://www.cirsociales.uady.mx/revUADY/pdf/221/ru2214.pdf
ü Flórez,
M. M, Laine, N.C. (2009) Asertividad: un estudio comparativo en estudiantes de
México y Cuba. En lugar web: Psicología Online. Recuperado de: http://www.psicologia-online.com/articulos/2009/01/asertividad_mexico_cuba.shtml
ETNOPSICOLOGÍA
Fase
4 – Evaluación y Seguimiento
PRESENTADO
POR;
ELIANA
AURA
MANUEL
JAMES
ERIKA
GRUPO: 403038_***
PRESENTADO
A:
LILIANA SÁNCHEZ
Tutora
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES “ECSAH”
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES “ECSAH”
PROGRAMA PSICOLOGÍA
DICIEMBRE DE 2016
TABLA DE CONTENIDO
Introducción………………………………………………………………………………………..3
Título de la
propuesta…………….………………………………………………………………..4
Objetivos……………………………………………………………….…………………………..5
Justificación………………………………………………………………………………………..6
Marco Teórico……………………………………………………………………………………..7
Análisis del
estado actual del problema en Colombia……………………...………………….......8
Estrategias de
Solución…………………………………………….………………………..……..9
Recomendaciones…………………………………………….………………………..…………10
Conclusiones…………………………………………….………………………..………………11
Referencias……………………………………………………………………………………….12
INTRODUCCION
En la realización de este trabajo colaborativa vamos a
presentar una propuesta de intervención a la problemática que veníamos
trabajando, durante la realización del curso como es el consumo de
estupefacientes, donde debemos considerar
la posición de un psicólogo ya en ejercicio profesional asumiendo dicho
papel y basándonos en el proceso de
aprendizaje colaborativo de las fases 1, 2 y 3 de este curso.
Vamos a recomendar algunas intervenciones donde se
trabaje orientación y prevención del consumo de sustancias psicoactivas, en los
jóvenes, para nosotros esta actividad es
muy enriquecedora nos ayuda a que como
Psicólogos en formación podamos fortalecer, las teorías vistas durante este
proceso.
TITULO DE LA PROPUESTA
"Con Educación y Dedicación, mejoraremos
esta Condición"
OBJETIVOS
Objetivo
general:
ü Motivar y fortalecer la sensación de
seguridad, buscando la integración social de los jóvenes y los residentes
de la comunidad , para evitar el consumo de sustancias psicoactivas, la
delincuencia juvenil y demás Probles conexos, a través de un proceso de
intervención psicosocial, dirigido a las familias y jóvenes del barrio,
logrando así la participación activa de
los habitantes del barrio y la generación de conciencia sobre sentido de
pertenencia y la necesidad de los buenos ejemplos y valores. Buscando así crear
las bases necesarias para fortalecer las relaciones, la colaboración, la
solidaridad, la convivencia pacífica y la seguridad de todos los habitantes del
barrio.
Objetivos
específicos:
ü Convocar a entidades u organizaciones
que trabajen por la comunidad y dispongan de los programas necesarios en
capacitación, orientación y prevención del consumo de sustancias psicoactivas,
para que orienten y concienticen a la comunidad sobre los efectos dañinos del
abuso de ellas
ü Invitar a las autoridades
de policía y sus áreas especializadas, para sean ellos los encargados de
colaborar en temas de importancia para la comunidad, como la seguridad, y la
delincuencia juvenil, entre otros.
ü Concientizar y sensibilizar
a la comunidad con la utilización de las distintas acciones psicosociales como;
las actividades lúdicas, talleres, seminarios y capacitaciones, encaminadas
a mejorar el amor por el barrio, el trabajo en equipo y la participación activa
en actividades para mejorar las condiciones del barrio y la de sus integrantes.
JUSTIFICAION
No cabe duda que el consumo de
sustancias psicoactivas, es uno de los comportamientos más problemáticos de la
actualidad social de este país; pues este no distingue edad, raza, genero,
estrato, zona y mucho menos ideología. No en vano la adolescencia constituye la
etapa de mayor riesgo en el inicio de conductas de consumo, pues cada vez es más
frecuente encontrarse con consumidores iniciales en los establecimientos
educativos oficiales, públicos y privados.
Los
resultados de investigación en el mundo y en Latinoamérica, han identificado a
los adolescentes, como el grupo de mayor riesgo para el uso de sustancias
lícitas e ilícitas. Según el Informe Mundial sobre Drogas, 134 países
notificaron incremento en el uso de drogas en la década del 90, se estima que
de 180 millones de personas en el mundo, el 4.2 % de los mayores de 15 años,
consumen drogas.
El
consumo de drogas supone un enfrentamiento con las normas y con las leyes
sociales; estas pueden incluirse en el amplio marco de actividades desviadas y
constituyen un síndrome que podría agruparse dentro de la llamada conducta problema
en la adolescencia.
Así
pues los adolescentes, en edad escolar, pueden empezar a fumar, a beber o a
utilizar otras drogas debido a diferentes razones. Los programas de prevención
deben abordar satisfactoriamente las principales variables que pueden llevar a
un individuo a la realización de este tipo de conductas, así como dotarlas de
las habilidades necesarias para resistir la presión.
En
Colombia en las últimas décadas el problema de la droga ha tenido un impacto
negativo relacionado con la producción, procesamiento, tráfico y aumento de
consumo de drogas especialmente en adolescentes. La prevalecía anual de consumo
de sustancias psicoactivas por las variables de edad y genero revelo mayor
consumo en hombres en el grupo etario de 18 a 28 años, con un índice de 69.8% y
el grupo de edad entre 12 y 17 años con un consumo anual de 44.6% (2) El estudio Sondeo Nacional de Consumo de
Drogas en Jóvenes realizado con 305.000 jóvenes, identificó mayor prevalencia
en el grupo etario entre 20 y 29 años, habitantes del área central y oriental
del país. Prevalencia por género mayor en hombres que en mujeres. En relación
con el consumo de sustancias legales, la mayor prevalencia en el grupo de 20 a
24 años, con un índice de 62.4% para alcohol. En Bogotá las cifras rebasan el
promedio nacional. En relación con el problema de uso de drogas en el ámbito
escolar en Colombia dos estudios demostraron el aumento del consumo de drogas
por los estudiantes, y en las conclusiones se destaca el hecho de que los
estudiantes afirmaron no ver afectada su vida por el consumo de estas
sustancias, lo cual se traduce en la aceptación cultural del consumo de estas
sustancias. Es por esto que este trabajo colaborativo se ha encaminado a tratar
esta difícil problemática que afecta a gran parte de la sociedad colombiana
y así estudiar una posible solución y contribuir a una Colombia mejor.
El consumo de psicoactivos puede verse desde muchas ópticas, algunas
contradictorias, otras complementarias. Una de las tantas posibilidades en el
discurso se orienta hacia la idea de que basta la presencia de una droga y de
un sujeto para que se desencadene la adicción; por lo tanto, la sustancia y el
consumidor representan un peligro para el orden social. La sustancia por ser el
veneno; el individuo porque después de ser prevenido por todos los medios, de
víctima potencial se transforma en sospechoso portador del mal.
Por otra parte, la sustancia psicoactiva ha representado el estandarte
de grupos contradictores del sistema -como los hippies- o la liga atávica a
raíces indígenas que se prefiere cambiar por un presente de progreso dudoso,
donde otra religión, un conocimiento científico predominante, otra estética y,
en fin, otro “saber sobre el mundo” dictan el deber ser.
Afortunadamente, hoy se sabe que para explicar
el fenómeno de la adicción es necesario poner en escena la sustancia, el
individuo y un contexto. Sólo 12% de los combatientes estadounidenses en
Vietnam que desarrollaron patrones adictivos a la heroína en ese país, mantenía
la adicción tres años después de regresar a Estados Unidos de Norteamérica
(Rosenzweig y Leiman, 1995). Este caso demuestra que para explicar el abuso y
la adicción a sustancias psicoactivas es necesario estudiar los tres elementos
mencionados.
No obstante, libres del prejuicio ingenuo contra la sustancia, no es
posible desconocer que el encuentro entre ésta y los hombres del mundo moderno
frecuentemente conduce al desastre. El daño a la salud y el fracaso social
relacionado con el consumo no pueden ignorarse argumentando desde una posición
pseudocrítica.
Aunque la droga ha sido parte de la cultura de grupos de protesta o
bandera de autodenominados nacionalistas, ninguna de estas opciones ideológicas
puede negar que el consumo de drogas en el mundo contemporáneo, sujeta a
maquinarias comerciales internacionales, constituye un problema social muy
grave dentro de nuestro contexto cultural, desprovisto de marcos que le den al
consumo un lugar dentro de tradiciones y significantes míticos
No se puede pretender igualar el consumo del indígena, para quien la
sustancia psicoactiva “representa” en un marco cultural coherente desde su
cosmogonía hasta su cosmología, con el consumo de un adolescente producto del
occidente contemporáneo, cuyo contexto no le provee de los recursos culturales
adecuados para su desarrollo integral.
Independientemente de la forma como se entienda el consumo de sustancias
psicoactivas, con sus antecedentes e implicaciones de carácter cultural y en
especial político y económico que tocan con las estructuras internacionales de
finanzas y poder, el uso de sustancias es un problema que atañe al sector
salud, porque el consumo de 8 psicoactivos afecta la salud del consumidor, le
predispone para ser víctima o agente de violencia y accidentes y, en general,
tiene efectos sobre las diferentes estructuras sociales y la calidad de vida de
las comunidades.
A continuación se presenta el panorama de los efectos sobre la salud
producidos eventualmente por el consumo de sustancias psicoactivas, acompañado
por estadísticas que ilustran sobre el alcance de su consumo
En la clínica, los trastornos por uso de sustancias se pueden dividir en
dos amplias categorías: trastornos por uso de sustancias - dependencia y abuso
de sustancias- y trastornos inducidos por sustancias -tales como intoxicación,
síndrome de abstinencia, trastornos psicóticos o trastornos del afecto
inducidos por sustancias.
La dependencia a sustancias consiste en un
patrón inapropiado de uso de una sustancia que produce una importante
limitación o malestar en la vida del individuo y está caracterizada por la
presencia de al menos tres de los siguientes criterios durante un mismo período
de doce meses:
ü Tolerancia:
es la necesidad de aumentar las cantidades de una sustancia para lograr el
efecto deseado o la disminución del efecto al consumir la misma dosis.
ü Síndrome de abstinencia: es el desarrollo de
un conjunto de signos y síntomas debidos a la disminución o supresión de una
sustancia que se ha usado bastante y por tiempo prolongado.
ü La
sustancia es usada en mayor cantidad o por períodos más prolongados de lo que
un individuo pensó que la iba a usar.
ü Existe
un deseo persistente o hace esfuerzos sin éxito por reducir o controlar el uso
de la sustancia.
ü El
individuo utiliza grandes cantidades de tiempo en función del consumo de la sustancia,
ya sea en conseguirla, estar consumiendo o recuperándose de los efectos.
ü Se
deja de participar o se reducen las actividades sociales, ocupacionales o
recreativas debido al consumo de droga.
ü La
sustancia se continúa utilizando aunque se sufra de un problema físico o
psicológico asociado al consumo de la sustancia.
ANÁLISIS DEL ESTADO ACTUAL
DEL PROBLEMA EN COLOMBIA
El estado actual del consumo de
sustancias psicoactivas en Colombia es preocupante, según el estudio nacional
de consumo de drogas en Colombia 2013 muestra que 2, 6 millones de personas, un
11, 1% de la población total (12-65 años), presentan un consumo problemático de
alcohol, de estas, 276,367 presentan comportamientos indicativos de
dependencia; el mayor compromiso se encuentra en el grupo de dad entre los 18 y
24 años, el consumo afecta especialmente a jóvenes y adultos en edad
productiva, también encontramos que los jóvenes de 12- 17 años presentaban una
tasa de consumo de alcohol de 19,3% y el consumo de marihuana aumento un
4,8% con un incremento de 2,1% frente al año 2008, de manera tal que el consumo
de las sustancias psicoactivas está afectando a nuestra juventud y a sus
familias, ya que el consumo de sustancias han llegado a los jóvenes en
barrios , en los colegios y en las universidades. Por estas razones
se hace necesario implementar las acciones que sean necesarias para
contrarrestar en forma efectiva esta situación.
Que puede mejorarse en este
problema, en este problema de consumo de sustancias psicoactivas se pueden
mejorar;
ü
los programas de prevención y control del abuso de sustancias
psicoactivas.
ü
Reducción de la vulnerabilidad al consumo en personas que no consumen
aun las sustancias psicoactivas.
ü
Mejorar las estrategias motivacionales frente al consumo.
ü
Mejorar el sistema de atención a personas con problemas de adicción.
ü
Mejorar los programas de sustitución opioide.
Que no podemos mejorar, considero que
no podemos mejorar la conciencia y el modelo de negocios de los
narcotraficantes, ya que son estos actores quienes mayormente afecta a la
población de consumidores de sustancias psicoactivas, pues les genera mucha
ganancia tenerlos bajo estado de adicción.
Existen muchos aspectos que
favorecerían el trabajo en ciertos aspectos del problema, tenemos que hoy en
día se le ha puesto mucho interés en el trabajo de la prevención de las
sustancias psicoactivas, se nota un compromiso del estado y de muchas
organizaciones dedicadas a trabajar por el bien común de la población,
canalizando estos esfuerzos y orientándose en el trabajo a las personas que
tienen problemas de adicción se pueden realizar un mejor trabajo para la
prevención del consumo de las sustancias psicoactivas en Colombia.
ESTRATEGIAS DE
SOLUCIÓN
Modelo Cognitivo-conductual
El modelo Cognitivo-conductual se destaca como aquella perspectiva
teórica que estudia los procesos psicológicos que contribuyen a construir el
conocimiento que las personas poseen del mundo y de sí mismas. Su objeto de
estudio se refiere a los sistemas cognitivos, es decir trata de comprender los
procesos psicológicos con los que los sujetos establecen sus relaciones, como
por ejemplo la percepción, atención, memoria, razonamiento entre otros.
Representa la integración de los principios derivados de la teoría del
comportamiento, la teoría del aprendizaje social y la terapia cognitiva. Supone
el enfoque más comprensivo para tratar los problemas derivados del uso de
sustancias y consiste en el desarrollo de estrategias destinadas a aumentar el
control personal que la persona tiene sobre sí misma. En su aplicación a las
conductas adictivas, ha sido la terapia de prevención de recaídas la más
utilizada, en ella, se ayuda a las personas a reconocer las situaciones
en que es probable que usen las sustancias, encuentren maneras de evitar las
situaciones, y desarrollan estrategias para solucionar las formas de
comportamiento y los afectos relacionados con el uso de sustancias. A través
del análisis funcional, se identifican los antecedentes y consecuentes del
comportamiento del uso de sustancias. Se potencian y desarrollan las
habilidades de las personas para enfrentarse con éxito a las situaciones de
riesgo y se les entrena en la prevención de recaídas. Se incluye el análisis de
las cogniciones y creencias involucradas en el comportamiento adictivo.
RECOMENDACIONES
ü Como Psicólogos nuestro
compromiso social es ayudar al paciente a que tome conciencia de la
vinculación que tiene entre las sustancias que consume y la función que
cumplen en relación a su psicopatología.
ü Estar siempre atento con el
paciente e Intervenir en las crisis que pueda presentar como es el
brote de un proceso delirante, el tiempo previo a su derivación al
ingresar a un tratamiento de dejar las drogas, confronta con sus ideas
delirantes o inadecuadas como forma de mejorar su percepción de la realidad.
ü Apoyar y reforzar al
paciente ante las percepciones, pensamientos y conductas adecuadas.
CONCLUSION
Este curso nos ha
contribuido de manera significativa, en el desarrollo de competencias en la
perspectiva social comunitaria, acercándonos a la realidad social promoviendo
la comprensión, la investigación y la acción en contextos específicos , donde se vive esta realidad como es la problemática de consumos
de SPA, generando escenarios reflexivos para el empoderamiento y desarrollo de los grupos humanos y las comunidades, a través de la comprensión
Etnopsicológica la cual nos Posibilita procesos de interacción para la construcción
de nuevas formas de sociabilidad, utilizando herramientas que facilitaran la solución y la interacción social de nuestras comunidades en la Etnopsicologia del colombiano
ü Triana,
M.P. (2014, 12,12) Habilidades Etnopsicológicas. [Archivo de video]. Recuperado
de: https://www.youtube.com/watch?v=06ofL1De1eU
ü Castro,
L. Rodríguez, M.C., Perfil y competencias del Psicólogo en Colombia. Recuperado
de: http://www.ascofapsi.org.co/portal/material_grafico/documentos_noticias/Encuentro%20Investigadores_Perfil%20y%20Competencias%20
del%20Psicologo-Leonidas%20Castro_Sept%202014.pdf
ü Flores,
M.M. (2002). Asertividad: Una habilidad social necesaria en el mundo de hoy.
Recuperado de: http://www.cirsociales.uady.mx/revUADY/pdf/221/ru2214.pdf
ü Flórez,
M. M, Laine, N.C. (2009) Asertividad: un estudio comparativo en estudiantes de
México y Cuba. En lugar web: Psicología Online. Recuperado de: http://www.psicologia-online.com/articulos/2009/01/asertividad_mexico_cuba.shtml
No hay comentarios.:
Publicar un comentario